AVALÚOS.
¿PARA QUE SIRVE UN AVALUO?
- Para conocer el valor comercial, real y justo, que permita vender o arrendar más rápido un inmueble.
- Para obtener un crédito hipotecario.
- Para realizar una negociación de compraventa.
- Para determinar una garantía hipotecaria.
- Para adquirir un seguro.
- Para procesos judiciales.
- Para fusionar empresas.
- Para procesos de separación de bienes.
- Para procesos de sucesión.
- Para liquidaciones de empresas.
- Para negocios de Leasing.
- Para sustentar los balances contables de una organización.
CLASES DE AVALUOS.
- Urbanos (Casas, lotes, apartamentos, edificios, locales, bodegas, oficinas).
- Áreas comunes de propiedad horizontal con fines de seguro, según Ley 675 de agosto del 2001.
- Rurales (Lotes, fincas, casas campestres, servidumbres).
- Especiales (Hoteles, hospitales, bodegas).
- Maquinaria y equipo.
- Actualización contable. Decreto 2649 de 1993 de Normas de Contabilidad Generalmente aceptadas en Colombia, que reglamenta la propiedad y la periodicidad de los avalúos que deben realizar las empresas.
AVALUOS DE INMUEBLES URBANOS Y RURALES.
Según la resolución 620 del 23 septiembre 2008 (artículo 1 al 4), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) establece los procedimientos para los avalúos en Colombia, ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997. Los métodos usados para realizar avalúos urbanos y/o rurales en Colombia son:
Artículo 1º.- MÉTODO DE COMPARACIÓN O DE MERCADO.
Artículo 2º.- MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN DE RENTAS O INGRESOS.
Artículo 3º.- MÉTODO DE COSTO DE REPOSICIÓN.
Artículo 4º. MÉTODO (TÉCNICA) RESIDUAL.